Inversión extranjera directa en Honduras aumenta 21 % y marca cifra récord desde 2018
- Maynor Moncada Funez
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
Honduras registró un incremento del 21 % en la Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, alcanzando los 1,309 millones de dólares, el nivel más alto desde 2018, según datos recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El monto supera los reportes anteriores del Banco Central de Honduras (BCH) y refleja una recuperación sostenida en los flujos de capital extranjero hacia el país.

El informe detalla que la mayor parte de la inversión corresponde a la reinversión de utilidades, con un 74 % del total, pese a que esta categoría experimentó una reducción del 15 % respecto al año anterior. En contraste, los préstamos entre empresas registraron un aumento significativo del 921 %, representando el 29 % de la IED total.
El sector servicios concentró el 78 % de la inversión recibida, posicionándose como el más dinámico. La industria manufacturera, por su parte, mantuvo su relevancia como segundo destino de inversión, aunque con una caída del 48 %. Los principales países inversionistas fueron Colombia, Bermudas, Panamá, México y Guatemala.

Pese al crecimiento en la IED consolidada, la CEPAL advierte una fuerte caída en los anuncios de nuevos proyectos de inversión, que sumaron apenas 31 millones de dólares en 2024, frente a los 1,700 millones reportados en 2023. Esta reducción plantea retos importantes en términos de atracción de capital fresco para los próximos años.
A nivel regional, América Latina y el Caribe reportaron un aumento promedio del 7.1 % en la IED. En ese contexto, Honduras se posiciona entre los países con mayor crecimiento relativo, aunque enfrenta el desafío de diversificar su base de inversión y mejorar las condiciones para atraer nuevos capitales.
Comentarios