top of page

Golpe a la minería ilegal en El Zarsal: ICF neutraliza extracción de oro

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 26 may
  • 2 Min. de lectura

En un contundente golpe contra la minería ilegal, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), a través de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA) y con el apoyo del Primer Batallón de Protección Ambiental de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), llevó a cabo un importante patrullaje en el sitio El Zarsal, una zona crítica conocida por sus antecedentes de lavado y extracción de oro en la Quebrada de Arena. Esta operación conjunta subraya el compromiso de las autoridades hondureñas con la protección de los recursos naturales y las áreas protegidas del país.

ree

Durante el operativo, las autoridades descubrieron un escenario preocupante de devastación ambiental. Se identificaron múltiples excavaciones recientes, realizadas con maquinaria pesada, que eran utilizadas estratégicamente para acumular agua y facilitar el lavado del material extraído ilegalmente. Estas actividades no solo causan un daño irreversible al ecosistema local, sino que también representan una amenaza directa para la biodiversidad y la calidad del agua en la región de la Quebrada de Arena.

ree

En una acción decidida, se procedió a la inmediata neutralización de las estructuras ilegales encontradas en el sitio. Entre los elementos desmantelados se incluyen 1,100 metros de tubería poliducto de 4 pulgadas, esencial para el transporte de agua y materiales, así como una planta gravimétrica completa utilizada para la extracción de oro. Además, se desmanteló un asentamiento anexo a la planta y al poliducto, que servía de base para las operaciones ilícitas.

ree

La presencia de estas instalaciones clandestinas evidencia la sofisticación y la magnitud de las redes de minería ilegal que operan en la zona, representando un desafío constante para las autoridades. La neutralización de estas estructuras no solo interrumpe las actividades extractivas, sino que también envía un mensaje claro sobre la intolerancia del Estado hondureño hacia este tipo de delitos ambientales que socavan el patrimonio natural del país.

ree

El ICF y las instituciones de apoyo reafirman su compromiso de mantener una vigilancia constante y de ejecutar acciones firmes para salvaguardar las áreas protegidas y los valiosos recursos naturales de Honduras. Este operativo en El Zarsal es un testimonio de la labor incansable que se realiza para combatir la minería ilegal y asegurar un futuro sostenible para las futuras generaciones, garantizando la preservación del equilibrio ecológico en el territorio nacional.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page