top of page

ENEE proyecta cierre de 2025 con ingresos superiores a 2,000 millones de lempiras

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 30 oct
  • 2 Min. de lectura

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha anunciado una proyección optimista para el cierre del año 2025, previendo ingresos superiores a los 2,000 millones de lempiras, equivalentes a más de 76 millones de dólares. Este resultado refleja el impacto positivo de las acciones implementadas a través del Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas (PNRP), que busca fortalecer la sostenibilidad financiera y operativa de la institución.


ree

El director técnico del PNRP, Gerardo Salgado, explicó que la reducción de pérdidas en la distribución de energía ha sido significativa desde que la ENEE retomó el control operativo y aplicó medidas correctivas a nivel nacional. Salgado destacó que, de no haberse ejecutado estas acciones, las pérdidas operativas podrían haber alcanzado hasta un 40%, lo que habría representado un fuerte golpe para las finanzas de la estatal eléctrica.


Una de las áreas clave de éxito del PNRP ha sido el combate frontal a la defraudación eléctrica. Hasta la fecha, el programa ha logrado importantes avances, entre ellos:


La corrección de 295,000 anomalías relacionadas con el fraude. La recuperación de 342.8 millones de lempiras mediante la normalización de conexiones ilegales.


La generación de 642.9 millones de lempiras adicionales por el cobro de más de 100,000 ajustes pendientes por energía defraudada.


Además, el PNRP avanza con la instalación de 9,000 medidores inteligentes, integrados ya en el 100% del sector comercial e industrial, reforzando así la lucha contra el hurto de energía y promoviendo una gestión más eficiente del consumo eléctrico.


A pesar de los logros alcanzados, los informes del programa señalan que las pérdidas técnicas continúan siendo un desafío importante. Hasta agosto de 2025, las pérdidas operativas se sitúan en 36.01%, lo que representa un impacto económico de aproximadamente 15,433 millones de lempiras.


Ante este panorama, la ENEE ha reafirmado su compromiso con la eficiencia operativa, la transparencia y la reinversión de los ingresos obtenidos. Los fondos serán destinados a proyectos de:


Modernización del sistema eléctrico, Electrificación rural, Sostenibilidad y confiabilidad energética.


Expertos del sector coinciden en que la estatal eléctrica debe continuar fortaleciendo su infraestructura, mejorar la gestión comercial y ampliar la cobertura de medidores inteligentes para lograr una reducción sostenida de pérdidas y garantizar un servicio eléctrico estable, eficiente y de calidad para los hondureños.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page