Decomisan gran cantidad de madera de Guanacaste en Punta Izopo
- Maynor Moncada Funez
- 27 may
- 2 Min. de lectura
En una acción coordinada para combatir el delito ambiental, las Fuerzas Armadas de Honduras, a través del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C-9), en conjunto con diversas instituciones, lograron el decomiso de 621 pies tablares de madera de Guanacaste.

El operativo se llevó a cabo en el sector de Bajos de Hicaque, ubicado dentro del Parque Nacional Punta Izopo, Atlántida. La intervención también permitió inspeccionar la zona, donde se verificaron actividades de tala ilegal de bosque en un área protegida, presuntamente destinadas a la elaboración de carbón artesanal.

Tras el decomiso, se han iniciado las acciones legales correspondientes. El Instituto de Conservación Forestal (ICF), elaborará un dictamen técnico que será remitido a la Procuraduría General de la República (PGR), para dar seguimiento judicial al caso. Por su parte, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), llevará a cabo una investigación exhaustiva en el sitio para determinar la identidad del propietario del terreno donde se estaban cometiendo los delitos ambientales y establecer su posible responsabilidad.

La madera decomisada fue trasladada de manera segura a las instalaciones del ICF en Tela, donde permanecerá en calidad de depósito mientras se desarrollan las investigaciones y el proceso legal. Este operativo representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades hondureñas para proteger los recursos naturales y sancionar las actividades que atentan contra el medio ambiente en áreas de importancia ecológica como el Parque Nacional Punta Izopo.

La acción conjunta de las Fuerzas Armadas, el ICF, la Policía Militar, la DPI y la fundación PROLANSATE subraya el compromiso interinstitucional en la lucha contra la deforestación y la tala ilegal en Honduras. Se espera que este decomiso y las investigaciones en curso sirvan como un fuerte mensaje disuasorio contra quienes realizan actividades ilícitas que dañan los ecosistemas protegidos del país.
Comentarios