Gobierno implementa medidas especiales ante aumento de enfermedades respiratorias
- Maynor Moncada Funez
- 24 jul
- 1 Min. de lectura
El Gobierno de la República anunció la implementación de medidas preventivas ante el incremento sostenido de enfermedades respiratorias como Sar-COVID-19, Influenza, Virus Sincitial Respiratorio y el resfriado común, que actualmente representan un riesgo significativo para la salud pública.

Mediante un comunicado oficial, la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización informó que, siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud, se instruyó a todas las instituciones del Gobierno Central, entes descentralizados y desconcentrados, así como a organismos con regímenes especiales como el Banco Central de Honduras y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, adoptar la modalidad de teletrabajo este viernes 25 de julio de 2025.
La disposición busca minimizar la exposición de los empleados públicos a contagios en espacios cerrados. Cada institución establecerá el personal mínimo que deberá laborar de forma presencial, asegurando así la continuidad de los servicios esenciales.
Quedan excluidas de esta medida las instituciones responsables de la seguridad nacional, atención médica de emergencia, hospitales y oficinas que presten servicios urgentes o que requieran atención presencial con previa cita. Estas continuarán operando en horarios habituales.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a reforzar las medidas de bioseguridad, como el uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados, el lavado frecuente de manos, el uso de gel desinfectante y evitar aglomeraciones. Se recomienda acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar síntomas respiratorios.
El Gobierno reafirma su compromiso con la protección de la salud de la ciudadanía, adoptando acciones oportunas y coordinadas ante el nuevo repunte epidemiológico que afecta al país.
Comentarios